El pasado miércoles 14 de diciembre, el segundo ciclo fuimos a visitar la Laguna del Gobierno de Lantejuela. Esta visita fue ofertada por el taller de turismo de nuestra localidad para todo el centro, repartiendo las visitas en diferentes días según los ciclos. A pesar de la intensa niebla que cubría el día y que impedía una visión nítida de lo que había a nuestro alrededor, el paseo hasta las instalaciones de la laguna transcurrió sin incidencias, aprovechando el transcurso del paseo para ir comentando lo que podríamos ver en la laguna en relación con los temas que ya hemos desarrollado en las clases de Conocimiento del Medio.
Una vez que llegamos a las instalaciones donde nos esperaban las monitoras que se encargarían de enseñarnos la laguna, las clases se dividieron en dos grupos. Uno pasó a realizar la visita a la laguna, donde se les enseñó el proceso de reciclado de las aguas residuales de Lantejuela (Tema 3) y la importancia de una serie de bacterias, que son fundamentales en este proceso (tema 4). A lo largo del recorrido pudimos ir diferenciando algunos seres inertes de otros seres vivos, entre los que se encontraban arácnidos, aves, anfibios e incluso pudimos ver y comprobar cómo eran los hongos que crecían en algunos puntos con la humedad. Desgraciadamente nos quedamos con la pena de ver una de las especies más difíciles de ver por Andalucía y que habita en nuestra laguna en ciertas épocas del año: el pato malvasía. Desde el observatorio, y con el uso de unos prismáticos, los alumnos/as de 3º pudieron ver en su hábitat
De vuelta a las instalaciones, las monitoras les propusieron una serie de actividades, como colorear un pato malvasía, hacer bolas de relax con globos y alpiste o pintarles las caras, que más de uno llegó "hecho un Cristo".
Animaros a que acudáis con vuestros hijos e hijas a las instalaciones de la laguna los sábados y domingos para poder visitar nuestra laguna, y así disfrutar de las vistas de todas esas aves que habitan en ella.
Pincha aquí para ver un vídeo de la laguna e identifica al pato malvasía.
Por desgracia, se me olvidó la cámara de fotos. En cuanto tenga las que hizo el maestro Emilio, y las que hicieron las monitoras, las subiré al blog
jueves, 15 de diciembre de 2011
sábado, 3 de diciembre de 2011
6 DE DICIEMBRE: DÍA DE LA CONSTITUCIÓN

Las actividades concluyeron con la visita del señor alcalde al Centro para hacer entrega de los premios para los ganadores de cada ciclo del concurso de dibujo sobre la Constitución. Este año no ha podido ser que recaiga sobre alguno de los alumnos/as de 3ºB, y se lo ha llevado un alumno de 4ºA. El año que viene será.
Buen puente a todos/as
miércoles, 30 de noviembre de 2011
EXCURSIÓN A ESTEPA (30-11-2011)
Nos vemos en la próxima, que nos permitirá conocer lo más emblemático de Córdoba capital y Medina Zahara.
Si quieres conocer un poco más de Estepa, pincha aquí
domingo, 27 de noviembre de 2011
CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Este fue nuestro pequeño homenaje a esas mujeres que han perdido la vida a manos de sus parejas a lo largo de estos años, a esas personas que reciben y padecen los malos tratos físicos o psíquicos en silencio, esas personas, que al igual que todos nosotros, tienen derecho a disfrutar de su vida.
Ante la violencia de género; ¡tolerancia cero!
jueves, 24 de noviembre de 2011
VISITA DE LA ILUSTRADORA MERCÉ ARANEGA

Después de despedirse, los alumnos/as fueron desfilando por una mesa donde Mercé Aranega firmó ejemplares de sus libros y obsequió a los alumnos/as del centro con una ilustración para ser coloreada en clase.
Sería interesante invitar vuestros hijos/as a entrar en su página para que lean un poco sobre la vida de esta ilustradora y disfruten con algunas de las ilustraciones que ha realizado a lo largo de su trayectoria.
Hasta la próxima.
martes, 22 de noviembre de 2011
CASTAÑADA 2011
Hoy día 22 de noviembre hemos celebrado en el CEIP Sagrado Corazón de Jesús, el día de la "Castañada", para celebrar con este fruto tan característico de este período del año, la llegada del Otoño. Sólo recordar que esta actividad no sería posible sin la colaboración de todas esas madres voluntarias que prestan su tiempo y esfuerzo en la preparación y elaboración de esa riquísimas castañas. Muchas gracias a todas.
jueves, 17 de noviembre de 2011
APRENDER A ESTUDIAR
Una de las principales propuestas que nos hemos hecho los tutores de 3º es inculcar a nuestros alumnos y alumnas hábitos de estudios que les permitan rendir más en sus estudios, pues como ya hemos comentado en varias ocasiones a partir de ahora su vida como estudiantes se irá complicando cada vez más. Nuestro propósito es crear unas bases que les permita afrontar con garantías de éxito sus estudios y de este modo que también se hagan más autónomos a la hora de estudiar, de trabajar en sus tareas de casa y de realizar sus trabajos. Para esto, uno de los primeros pasos que debemos inculcarles es el hábito del estudio diario. Os he dejado un vídeo bastante entretenido para que os sirva a vosotros como padres/madres para ayudarnos en esta tarea, y para ellos para que se motiven en esta nueva andadura, que es el curso de tercero.
Al margen del vídeo, os comentaré que en clase les "damos mucho la vara" con el tema de que estudiar no es leerse muchas veces un texto, sino que deben leerlo para comprenderlo y así poder transmitirlo. Para ello, les decimos que deben ser capaces de decirlo en voz alta después de estudiarlo, y si son capaces de hacerlo a otra persona mucho mejor. Deben intentar explicaros lo que han leído haciendo un esfuerzo de memoria sin que vosotros les preguntéis, pues será ese esfuerzo el que les ayudará a asentar esos contenidos para utilizarlos posteriormente. Si encima, es capaz de transmitiros la información que han leído, una o dos horas
después, tened muy presente que estamos dando un paso de gigantes.Un saludo
miércoles, 16 de noviembre de 2011
VISITA A LA EXPOSICIÓN DE AVES ESTEPARIAS (16-11-2011)
El pasado miércoles día 16 de noviembre, acudimos la clase de 3ºB, al igual que el resto de cursos del ciclo, a una exposición itinerante que se está realizando en el Centro Cívico de Lantejuela (frente a la gasolinera), donde se les explicó a los alumnos/as la importancia de la conservación de las aves que viven en la estepas, máxime de las que están en peligro de extinción. "La conservación de los habitats y de las especies animales y vegetales es una prioridad para las administraciones, consciente de ello la Consejería de Medio Ambiente y la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucia llevan a cabo el programa de actuaciones para la conservación de las Aves esteparias, cuyo principal objetivo es la conservación de estas aves y sus habitats." (PINCHA AQUÍ)
Durante aproximadamente una hora se les explicó curiosidades de algunas de las aves más cercanas a nuestro entorno, dejando a algunos de los chicos/as asombrados por algunas de las cosas que escucharon. Se les explicó también cómo puede el ser humano colaborar en la protección de estas especies. Para terminar la visita hicieron algunos juegos en los que debían reconocer y distinguir ciertas especies de las que se había hablado en la exposición. Aunque les decepcionó un poco no haber visto ningún ave viva, pronto comprendieron que hubiese sido una crueldad privar de su libertad a estas magníficas aves.
Ha sido una actividad muy interesante y ahora podríais aprovechar para hablar con ellos sobre lo que hicieron en la visita o incluso para buscar información o imágenes de algunas de las aves que han conocido durante la visita.
Para ver un vídeo sobre la avutarda PINCHA AQUÍ
Próximamente subiré algunas fotos de la visita que hemos hecho
Suscribirse a:
Entradas (Atom)